Actualidad

Consejos para mejorar la experiencia de compra en tienda física

mejorar experiencia compra
Categoría: Comercio Alimentación, Pequeño comercio

Ante la cada vez más feroz competencia con los negocios online, que permiten adquirir prácticamente de todo a precios competitivos y con los productos puestos en casa, las tiendas físicas están obligadas a buscar buenos valores añadidos que justifiquen el desplazamiento hasta un punto físico concreto.

Por eso, a continuación te damos algunos consejos sobre cómo mejorar la experiencia de compra en un negocio físico de forma rápida y sencilla de implementar.

5 tips infalibles si buscas cómo mejorar la experiencia de compra del cliente

Los mejores consejos para mejorar la experiencia de compra del cliente son aquellos que ofrecen buenos resultados sin implicar un gran esfuerzo,  ¡Toma nota! 

El entorno del negocio, clave

Invertir tiempo y algo de dinero en adecuar la imagen de la tienda a los tiempos actuales es algo que repercutirá directamente sobre las ganas de los clientes de visitarla físicamente. La decoración debe ser acorde a lo que se ofrece, y debemos conseguir que la persona que entra al negocio quiera estar allí el máximo tiempo posible.

Basta con un poco de gusto y saber hacer, aunque si es necesario es posible recurrir a un diseñador de interiores y verlo más como una inversión a corto medio plazo que como un gasto.

Buena política de ofertas

Si los clientes detectan que las ofertas no lo son tanto y que la intención es atraerles sin más, la sensación de rechazo se hará manifiesta ipso facto. Ofrecer descuentos realmente atractivos, aunque sea de forma puntual, es una forma de conseguir visitas al punto de venta y, mejor aún, de que estas repitan. Además, colocarlas en sitios estratégicos como al fondo del local puede hacer que los clientes se fijen en algo más y aumenten su cuenta final.

Atención al cliente impecable

Cuando una persona se desplaza hasta un negocio, lo hace buscando buen trato y, si es necesario, asesoramiento experto. Contar con personal amable que además sepa lo que se hace es uno de los elementos diferenciadores más apreciados por el público, por lo que la formación, la retención de talento y el tiempo de dedicación son cruciales para mejorar la experiencia de compra de un cliente.

Política de cambios y devoluciones flexible

Permitir cambios y devoluciones, y además hacerlo con un sistema automatizado que facilite este tipo de trámites haciendo perder el menor tiempo posible a los clientes, es otro de los elementos clave .

Gestión del efectivo más ágil: Naturalizar y agilizar el momento del cobro es indispensable. Es por eso que utilizar soluciones de gestión de efectivo como las de Cashlogy resulta tan recomendable en toda tienda física:

  • Reducen los tiempos de espera en cola.
  • Aseguran que el cambio siempre será correcto.
  • El tiempo que se ahorra a la hora de cobrar puede dedicarse a mejorar la atención al cliente para ofrecer un servicio mucho más personalizado.

Cómo mejorar la experiencia de un cliente a la hora de cobrar

Instaurar un sistema de cola única cuando se dispone de varias cajas hará que la espera parezca mucho menor y evita la ‘teoría de las colas’, hecho por el que muchas personas salen descontentas de un negocio al considerar que han errado a la hora de elegir la suya, que por norma general siempre se piensa que es la más lenta.

Además, soluciones de gestión de efectivo como Cashlogy permiten que el cobro sea más rápido e, importante, que sea exacto, lo que evita disputas sobre posibles errores y mejora las sensaciones de la persona que acaba de efectuar una compra.

Comprobar los billetes falsos es más fácil que nunca

Comprobar los billetes falsos
Categoría: Pequeño comercio, Tranquilidad

Saber identificar qué billetes son falsos y cuáles auténticos resulta determinante para el buen funcionamiento de un negocio. A día de hoy son muchos los comercios que siguen sin tener claro cómo comprobar los billetes falsos y eso supone un problema, ya que si alguien es capaz de colocar un billete falsificado en un comercio, lo más probable es que vuelva a intentarlo, y todo eso es dinero que pierde el comerciante.

Por eso hoy venimos a contarte cómo detectar billetes falsos de 10 euros, de 50 o de cualquier otra cantidad. Siempre de forma 100% fiable y en tiempo real, sin tener que lamentarte una vez hagas el cierre de caja de tu negocio y haya poco que solucionar.

 

Qué pasa si detecto un billete falso en mi negocio

En caso de detectar billetes falsos en un comercio, es imperativo poner una denuncia ante la policía. Estar en posesión de un billete falso es delito, pero si lo aceptamos sin realizar pruebas y lo descubrimos después, ese dinero se volatilizará. Es decir, se lo demos a las autoridades o lo llevemos a un banco, nadie nos dará un billete auténtico en sustitución del falsificado, con lo que la única forma de no salir perdiendo es detectarlo antes de aceptarlo.

 

Detectar billetes falsos de 50 euros puede librar a nuestra economía de un roto importante, pero conviene no pensar que billetes más pequeños son menos peligrosos: muchas veces los billetes de 20 euros y 10 euros ni siquiera se comprueban y esto es un error, ya que, sumados, pueden hacer el mismo o incluso un daño mayor.

 

De ahí que sea tan importante contar con un sistema automatizado que sea capaz de comprobar billetes falsos siempre antes de aceptarlos, cuando aún no han pasado a ser parte de la caja del negocio.

 

¿Es fiable detectar billetes falsos con el móvil o usar un rotulador para comprobar billetes falsos?

Durante años se han popularizado sistemas de detección de billetes falsos en comercios como usar un rotulador con tinta transparente en los billetes auténticos, pero que sí mancha los falsificados, o apps móviles para comprobar si un billete es o no falso.

 

El problema es que la mayoría de estos sistemas no son infalibles. Una aplicación móvil gratuita nunca dará el mismo resultado que un sistema de pago, y además depende de la pericia de quien la use. En cuanto a los rotuladores, en muchos casos su origen es más que dudoso, por lo que nada ni nadie nos garantiza que realmente funcionen y no estén secos o utilicen tinta invisible en todos los billetes por igual.

 

Incluso la detección de billetes falsos con luz negra puede presentar errores, ya que las falsificaciones son cada vez más fidedignas y fiarse únicamente de algunos indicadores fácilmente reproducibles no es la mejor opción.

 

Por qué contar con una solución de gestión del efectivo Cashlogy que me ayude con la identificación de billetes falsos. 

 

Al inicio del artículo, te decíamos que te íbamos a contar cómo  detectar fraudes de forma fiable. Pues bien, con Cashlogy, aparte de ganar tiempo en tu día a día, gracias a sus cuadres de caja sin errores, también ganarás en tranquilidad, ya que entre otras cosas te protege ante posibles fraudes. Y es que las soluciones de gestión del efectivo de Cashlogy, cuentan con tecnología avalada por el BCE para la identificación de billetes de curso legal y el rechazo de los fraudes conocidos.  

Diferencias entre microempresa o pequeña empresa

microempresa y pequeña empresa
Categoría: Pequeño comercio

Tendemos a emplear los conceptos de microempresa y pequeña empresa como si fuesen sinónimos, pero en realidad no es así. Cierto, podría parecer que las microempresas tienen cabida en el mundo de las pequeñas empresas, pero lo cierto es que tienen unas características muy definidas que a su vez pueden conllevar beneficios diferentes.

¿Quieres saber en qué se diferencian? ¡Te lo contamos!

Qué es una microempresa y qué es una pequeña empresa

Hablamos de microempresa cuando la actividad económica es llevada a cabo por menos de 10 personas. Se trata de un modelo de negocio que los clientes viven a diario, ya que implica a la gran mayoría de las tiendas y empresas de servicios, sobre todo en barrios y pueblos. Las microempresas son básicas en el tejido empresarial de nuestro país y además constituyen una gran oportunidad para emprender. Por cierto, tienen un límite de 2 millones de euros de volumen de negocio anual para seguir siendo consideradas como microempresas a los ojos de la legislación española.

 

Por su parte, las pequeñas empresas tienen entre 10 y 49 empleados, lo que implica mayor complicación a nivel administrativo, pero también que se trabaja con un volumen de negocio mayor. En concreto, las pequeñas empresas ven aumentado su límite de volumen de negocio hasta los 10 millones de euros.

 

Una microempresa podrá beneficiarse de determinadas ayudas y bonificaciones no accesibles para las pequeñas empresas, que a su vez tendrán sus propios programas de apoyo. Ahora bien, si hay voluntad de ello, el  objetivo de las microempresas sería crecer hasta convertirse en pequeñas empresas y, por qué no, seguir creciendo a partir de ahí.

 

Para ello, además de ofrecer buenos productos y servicios, es necesario implementar soluciones tecnológicas al negocio, como softwares de CRM o ERP de calidad, que permitan un buen ritmo de crecimiento. También es importante, si se trata de un comercio o establecimiento  de venta de productos o servicios, contar con soluciones de gestión de cobro como las de Cashlogy, que ayudan a profesionalizar el negocio, reduciendo los tiempos requeridos para ciertas tareas administrativas como el cuadre de caja y garantizando que se minimizan ciertos errores

 

Beneficios de una microempresa y una pequeña empresa

Tener una empresa de poco tamaño acarrea muchísimo trabajo y aún más preocupaciones, pero también permite disfrutar de algunos beneficios que no están al alcance de las medianas y las grandes empresas:

 

  • Régimen simplificado de tributación, como el régimen de estimación objetiva (módulos), que simplifica la declaración y liquidación de impuestos.
  • Deducciones y bonificaciones en la Seguridad Social al contratar nuevos empleados.
  • Deducción del Impuesto sobre Sociedades por inversiones en I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación).
  • Bonificaciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en la constitución de la empresa y en la adquisición de bienes inmuebles.
  • Reducción en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) al acogerse a regímenes especiales simplificados.
  • Posibilidad de aplicar el tipo reducido de Impuesto sobre Sociedades (15%) durante los primeros dos años de actividad.
  • Exenciones en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para microempresas que no superen ciertos umbrales de facturación.

 

Tener claro qué se quiere conseguir con una microempresa o una pequeña empresa es clave a la hora de obtener buenos resultados. Es así cómo se determina qué pasos hay que dar y en qué momento, ¡el secreto está en saber elaborar una buena estrategia de negocio! 

Comprobar los billetes falsos es más fácil que nunca

detectar billetes falsos
Categoría: Pequeño comercio

Saber identificar qué billetes son falsos y cuáles auténticos resulta determinante para el buen funcionamiento de un negocio. A día de hoy son muchos los comercios que siguen sin tener claro cómo comprobar los billetes falsos y eso supone un problema, ya que si alguien es capaz de colocar un billete falsificado en un comercio, lo más probable es que vuelva a intentarlo, y todo eso es dinero que pierde el comerciante.

Por eso hoy venimos a contarte cómo detectar billetes falsos de 10 euros, de 50 o de cualquier otra cantidad. Siempre de forma 100% fiable y en tiempo real, sin tener que lamentarte una vez hagas el cierre de caja de tu negocio y haya poco que solucionar.

Qué pasa si detecto un billete falso en mi negocio

En caso de detectar billetes falsos en un comercio, es imperativo poner una denuncia ante la policía. Estar en posesión de un billete falso es delito, pero si lo aceptamos sin realizar pruebas y lo descubrimos después, ese dinero se volatilizará. Es decir, se lo demos a las autoridades o lo llevemos a un banco, nadie nos dará un billete auténtico en sustitución del falsificado, con lo que la única forma de no salir perdiendo es detectarlo antes de aceptarlo.

Detectar billetes falsos de 50 euros puede librar a nuestra economía de un roto importante, pero conviene no pensar que billetes más pequeños son menos peligrosos: muchas veces los billetes de 20 euros y 10 euros ni siquiera se comprueban y esto es un error, ya que, sumados, pueden hacer el mismo o incluso un daño mayor.

De ahí que sea tan importante contar con un sistema automatizado que sea capaz de comprobar billetes falsos siempre antes de aceptarlos, cuando aún no han pasado a ser parte de la caja del negocio.

¿Es fiable detectar billetes falsos con el móvil o usar un rotulador para comprobar billetes falsos?

Durante años se han popularizado sistemas de detección de billetes falsos en comercios como usar un rotulador con tinta transparente en los billetes auténticos, pero que sí mancha los falsificados, o apps móviles para comprobar si un billete es o no falso.

El problema es que la mayoría de estos sistemas no son infalibles. Una aplicación móvil gratuita nunca dará el mismo resultado que un sistema de pago, y además depende de la pericia de quien la use. En cuanto a los rotuladores, en muchos casos su origen es más que dudoso, por lo que nada ni nadie nos garantiza que realmente funcionen y no estén secos o utilicen tinta invisible en todos los billetes por igual.

Incluso la detección de billetes falsos con luz negra puede presentar errores, ya que las falsificaciones son cada vez más fidedignas y fiarse únicamente de algunos indicadores fácilmente reproducibles no es la mejor opción.

Por qué contar con una solución de gestión del efectivo Cashlogy que me ayude con la identificación de billetes falsos. 

Al inicio del artículo, te decíamos que te íbamos a contar cómo detectar fraudes de forma fiable. Pues bien, con Cashlogy, aparte de ganar tiempo en tu día a día, gracias a sus cuadres de caja sin errores, también ganarás en tranquilidad, ya que entre otras cosas te protege ante posibles fraudes. Y es que las soluciones de gestión del efectivo de Cashlogy, cuentan con tecnología avalada por el BCE para la identificación de billetes de curso legal y el rechazo de los fraudes conocidos.

Cómo mejorar la contabilidad de una empresa

tomar decisiones inteligentes que no hipotequen el futuro de tu negocio. Por eso a continuación te contamos cómo mejorar la contabilidad de una empresa
Categoría: Pequeño comercio

Llevar la contabilidad de tu empresa al día es indispensable para saber el estado real de tu compañía en vivo y en directo. Esto, que puede parecer una obviedad, es importantísimo a la hora de tomar decisiones inteligentes que no hipotequen el futuro de tu negocio. Por eso a continuación te contamos cómo mejorar la contabilidad de una empresa para hacerla pasar de una obligación a una de las herramientas más útiles que encontrarás para hacer crecer a buen ritmo tu negocio sin poner en riesgo su estabilidad.

Ver noticia completa

Cómo buscar un socio para un negocio

buscar socio para negocio
Categoría: Ferias y congresos

Levantar un negocio desde cero y hacer que vaya bien es algo tan laborioso, y tan íntimo, que ponerlo en manos de otra persona puede parecer toda una temeridad. Sin embargo, hay ocasiones en las que buscar un socio para un negocio resulta indispensable para poder conseguir los objetivos que nos hemos marcado.

Ver noticia completa

Comprobar los billetes falsos es más fácil que nunca

como detectar billetes falsos
Categoría: Pequeño comercio

Saber identificar qué billetes son falsos y cuáles auténticos resulta determinante para el buen funcionamiento de un negocio. A día de hoy son muchos los comercios que siguen sin tener claro cómo comprobar los billetes falsos y eso supone un problema, ya que si alguien es capaz de colocar un billete falsificado en un comercio, lo más probable es que vuelva a intentarlo, y todo eso es dinero que pierde el comerciante.

Ver noticia completa

Diferencias entre microempresa o pequeña empresa

microempresa y pequeña empresa
Categoría: Pequeño comercio

Tendemos a emplear los conceptos de microempresa y pequeña empresa como si fuesen sinónimos, pero en realidad no es así para nada. Cierto, podría parecer que las microempresas tienen cabida en el mundo de las pequeñas empresas, pero lo cierto es que tienen unas características muy definidas que a su vez pueden conllevar beneficios diferentes. ¿Quieres saber en qué se diferencian? ¡Te lo contamos!

Ver noticia completa

Cómo conseguir el bienestar de los empleados

Categoría: Otras noticias

A día de hoy ya no basta con ofrecer un puesto de trabajo a cambio de un salario. Trabajar en la retención de talento resulta vital para conseguir nuestros objetivos como empresa. Es por ello que hay que centrarse en cómo mejorar el bienestar de los empleados para que, además de bien pagados, se sientan felices y a gusto en una compañía.

Ver noticia completa