Presentamos nuestras novedades en Madrid

Categoría: Otras noticias

Recientemente tuvo lugar un evento de presentación a nuestra Red de Distribución, en el que dimos a conocer nuestras principales novedades: una gama desarrollada bajo el concepto “más innovación, más Cashlogy”

Durante el encuentro, que tuvo lugar en Madrid, los asistentes pudieron conocer de primera mano el paso adelante que hemos dado a través de diferentes soluciones que combinan tecnologías desarrolladas por Azkoyen y que marcan el inicio de una nueva etapa que empieza hoy y se expandirá en el tiempo.

En una primera fase se han lanzado dos versiones de Cashlogy. Las novedades de la primera es la mayor capacidad, gracias el recrecimiento de sus hoppers.  La segunda versión además incorpora una hucha interior con la que se ofrece una mayor flexibilidad y autonomía a los negocios.

Además, la gran novedad ha sido el nuevo modelo Cashlogy MaxiMate, una solución que incorpora tecnologías como la admisión en fajo de hasta 30 billetes y un nuevo sensor de billetes que realiza una lectura multi espectral de toda la superficie del billete capturando más de 10 millones de puntos. Así mismo, el módulo de monedas incorpora una hucha que da cabida hasta 1200 monedas mezcladas.

Ambos modelos han sido concebidos para facilitar la gestión del efectivo de los negocios a través de la sencillez.

Juanje Alberdi, Director General Azkoyen Vending&Payment Solutions, destacó durante su intervención:

«Con esta nueva gama damos un paso más hacia adelante, fruto de la ambición y el inconformismo de ir más allá que nos representa y que es parte del ADN de Azkoyen. Queremos seguir ofreciendo productos que inspiren y acompañen a nuestra Red de Distribución, que faciliten el día a día de los negocios, sea cual sea su necesidad específica, simplificando y haciendo fácil la experiencia de usuario” 

El evento reunió a gran parte de la red de Distribución, quienes pudieron disfrutar de una experiencia inmersiva en torno a la marca y los productos.

Con este lanzamiento, consolidamos nuestra posición de referencia en el sector y refuerza nuestro compromiso con la innovación y la satisfacción de nuestros clientes.

 

¡Así fue nuestra participación en la última edición de HIP – Horeca Professional Expo!

Categoría: Otras noticias

Una edición más hemos participado en una de las citas claves para el sector Horeca: HIP – Horeca Professional Expo.

A lo largo de las tres jornadas que ha durado la feria,  hemos mostrado a los cientos de localizaciones finales las últimas novedades:

  • Actualización del modelo Cashlogy Safe
  • Las nuevas funcionalidades que ofrece Cashlogy sNEXT
  • El nuevo software de gestión Cashlogy ConnectorPlus.

Así mismo, nuestro el stand ha sido punto de encuentro con gran parte de nuestra red de Distribución, reforzando la relación y permitiéndonos seguir con la escucha activa que nos caracteriza.

¡No te pierdas nuestro vídeo recopilarorio y nos vemos en la próxima edición!

¡Nos vemos en HIP – Horeca Professional Expo!

Categoría: Otras noticias

Un año más, participamos en HIP – Horeca Professional Expo – entre el 10 y el 12 de marzo en IFEMA (Madrid) 

Durante estos tres días, HIP se convierte en el centro neurálgico de la innovación para el sector Horeca. Innovación, tendencias, productos y soluciones específicas para cada uno de los segmentos del sector.  Por tercer año consecutivo, estaremos con stand propio en el Pabellón 4 – stand 4E528.

Si tienes previsto acudir a la feria, no dudes en visitarnos. En esta edición, además del modelo Cashlogy, la solución para la gestión del efectivo, mostraremos:

  • Cashlogy sNEXT, lanzado en 2024, es la solución pensada para cualquier método de pago, ya sea en efectivo, tarjeta o cualquier otro método electrónico.
  • Cashlogy Safe, se presenta con una imagen renovada, aportando un extra de seguridad gracias a su caja fuerte integrada.

Además del producto, podrás conocer la oferta de servicios que ponemos a tu disposión, como los servicios de mantenimiento, Cashlogy app o Cashlogy ConnectorPlus que complementan a la perfección una propuesta de valor basada en la profesionalización de los negocios, obteniendo un mayor tiempo y tranquilidad en el día a día.

Cashlogy by Azkoyen, celebra las 1.000 máquinas instaladas por su distribuidor Loginfar.

Categoría: Otras noticias

Con más de 32 años de experiencia, Loginfar distribuidor de Cashlogy by Azkoyen, es sin duda uno de los referentes en el mundo de la distribución de sistemas de alta tecnología y servicios dirigidos principalmente al sector farmacéutico.  

Loginfar ha apostado durante toda su trayectoria por incluir en su porfolio de productos las últimas novedades en tecnología, con el objetivo de garantizar a sus clientes el éxito a través del uso de las herramientas más adecuadas para la gestión de sus negocios. Por ello, Loginfar ha contado con las soluciones que ofrece Cashlogy by Azkoyen desde sus inicios, habiendo alcanzado las 1.000 unidades de Cashlogy instaladas principalmente en la zona de Cataluña.   

Cashlogy es una solución tecnológica que aporta tranquilidad al minimizar los hurtos internos y con la que ganas tiempo al acabar con los interminables cuadres de caja. La solución perfecta para todos aquellos establecimientos que quieren profesionalizar su negocio y ofrecer una solución de pago moderna y sencilla. 

Con motivo de este hito, Cashlogy by Azkoyen ha querido entregar a Sergi García, Gerente de Loginfar una placa conmemorativa como símbolo del gran trabajo realizado. “Somos conscientes de la importancia de nuestra red de Distribución y Loginfar claramente es un socio indispensable para nosotros. Alcanzar 1.000 instalaciones era un gran reto y esto se ha conseguido gracias al trabajo conjunto que llevamos haciendo en los últimos 15 años, así que solo podemos agradecer su confianza y buen hacer.” comentaba Jose Ramón Alonso, Country Manager Retail Iberia – Payment Technologies.  

Cashlogy galardonado en los European Product Design Award

Categoría: Otras noticiasEtiquetas: , , ,

Cashlogy by Azkoyen ha recibido uno de los galardones de los European Product Design Awards con su producto Cashlogy.  Se trata de uno de los más prestigiosos galardones que se otorgan internacionalmente. Estos premios reconocen a los diseñadores de productos que buscan mejorar nuestra vida diaria y hacerla más fácil.

El modelo Cashlogy ha sido galardonado con el premio en la categoría de Diseño de Interfaz/UX de Diseño de producto.  Cashlogy es la solución automatizada de gestión del efectivo perfecta para aquellos establecimientos que quieren profesionalizar su negocio y ofrecer a sus clientes una solución de pago moderna y sencilla. Fiabilidad, diseño y usabilidad al alcance de cualquier negocio.

En esta misma edición, otro de los productos del Grupo Azkoyen – la máquina de café Baby T de Ascaso – ha recibido el galardón en dos categorías: Equipamiento de Bebidas y Comida/Catering (cafeteras); y en Hogar/Cocina (máquinas de café y té).

Para Juanje Alberdi, director general de Azkoyen, “los premios EPDA suponen un reconocimiento a nuestro trabajo y a nuestro compromiso con la innovación y diseño permanente. Por este motivo, a través de la tecnología, la eficiencia y la actitud de avance, que están impresas en nuestro ADN, seguiremos creando soluciones en productos y servicios automatizados que mejoren las experiencias de los usuarios”, asegura.

Estos premios se unen a los recibidos por diferentes soluciones de Grupo Azkoyen en los últimos años en los prestigiosos IF Design Awards, los New York Product Design Awards, o en los premios entregados por la European Vending & Coffe Service Association, entre otros; y reconocen el compromiso de la multinacional con el desarrollo de soluciones tecnológicas automatizadas intuitivas y accesibles con un diseño excepcional. Este elemento diferenciador ha impulsado el liderazgo y reconocimiento internacional de la compañía en el ámbito del diseño de productos tecnológicos.

Scale-ups, ¿en qué se diferencian de las startups?

Qué son las scaleups
Categoría: Otras noticias, Tecnología

A estas alturas, quien más, quien menos, está relacionado con el concepto de startup. Sin embargo, el mundo empresarial está en constante evolución, lo que hace que convenga estar relacionados en todo momento con cada nueva tendencia. Un buen ejemplo de ello son las scaleups, el siguiente paso evolutivo de las startups, una forma de negocio cada vez más instaurada y que puede cambiar por completo la forma en la que una empresa afronta sus retos en el medio-largo plazo.

¿Qué son las scaleups?

Las scaleups son empresas que, aunque están en crecimiento, han superado ya la etapa de startup. Es decir, son compañías con grandes ideas que siguen necesitando de inversión para convertirse en rentables, pero que a su vez tienen cierto recorrido, se han afianzado y han llegado a alcanzar cierto grado de madurez.

Dicho de otro modo, una scaleup ya ha demostrado que su modelo de negocio es viable, ha obtenido beneficios y tiene una buena cartera de clientes, pero siguen necesitando de un impulso económico que las ayude a expandirse y cumplir así con sus objetivos en tiempo y forma.

Es decir, el potencial de las scaleups no es teórico, sino que es tangible. La empresa ya ofrece buenos productos o servicios, pero se encuentra en una fase en la que busca expandirse a otras regiones, proporcionar nuevos productos o servicios o simplemente conseguir nuevos clientes.

Principales diferencias entre startup y scaleup

Aunque partimos de la base de que las startups y las scaleups coinciden en que son empresas en crecimiento, ambas encaran este proceso desde momentos vitales muy diferentes.

  • La startup es una empresa que parte de una idea, pero que comienza a dar sus primeros pasos en el mundo empresarial. Por su parte, las scaleups son empresas que ya han superado la fase startup y buscan afianzarse en el mercado.
  • Esto hace que podamos hablar de que las scaleups son empresas con mayor madurez empresarial, con mayor solidez, ya que se han desenvuelto con éxito en el mercado y ahora buscan un salto de calidad que les permita ser aún más competitivas.
  • Las scaleups son valores más seguros para los inversores. No se invierte únicamente en una buena idea, sino que se hace en un modelo de negocio que ya ha ofrecido resultados positivos. La scaleup tiene mayores posibilidades de ofrecer beneficios, lo que supone un menor riesgo para quienes decidan apoyarla.
  • El tamaño también es un rasgo diferencial entre una startup y una scaleup, y es que el crecimiento es uno de los requisitos para poder considerar a una empresa como una scaleup. Una startup es una organización con poca trayectoria y, por lo tanto, con un equipo humano limitado. El caso de las scaleups es distinto, ya que deben demostrar un aumento del 20% en el número de empleados o en su facturación durante los tres ejercicios inmediatamente anteriores.
  • La facturación, los ingresos, son otra de las claves en la diferenciación entre startups y scaleups. Mientras las primeras dependen principalmente de las rondas de financiación, las scaleups son rentables por sí mismas y cuentan con una buena base de clientes.

En definitiva, aunque ambos modelos tienen en común una gran idea que les confiere un potencial enorme a nivel empresarial, lo positivo de las scaleups es que ya cuentan con un recorrido y unos cimientos que las hace ser ideas de negocio mucho más robustas.

Scaleups españolas

Según un estudio de Spanish Tech Ecosystem, en el ecuador de 2022 España contaba con 300 scaleups en pleno proceso de expansión. Este número, que puede parecer considerable, demuestra en realidad que afianzar una startup no resulta un proceso para nada sencillo, ya que en ese mismo momento había en nuestro país cerca de 11.000 startups.

Consolidar la actividad económica y buscar un soporte económico con el que poder seguir creciendo no solo es posible, sino que además está a la orden del día, ¡y no intentarlo no es una opción!

Cómo conseguir el bienestar de los empleados

Categoría: Otras noticias

A día de hoy ya no basta con ofrecer un puesto de trabajo a cambio de un salario. Trabajar en la retención de talento resulta vital para conseguir nuestros objetivos como empresa. Es por ello que hay que centrarse en cómo mejorar el bienestar de los empleados para que, además de bien pagados, se sientan felices y a gusto en una compañía.

Ver noticia completa