Nos guste o no, la seguridad sigue siendo uno de los problemas que más preocupan a empresarios y a los dueños de pequeños negocios. Pequeños hurtos, el uso de billetes falsos o atracos organizados llenan los titulares de la prensa a diario y ponen de manifiesto la necesidad que existe de mejorar la seguridad general de los comercios.
Una de las cosas que más llaman la atención de las personas que se lanzan a la aventura de montar un pequeño negocio es lo difícil que es en España seguir el procedimiento administrativo.
Que la banca tradicional está viendo como sus cimientos tienen más grietas de las que todos pensábamos ya no es una sorpresa. Pero hoy no vamos a hablar de quiebras, fusiones ni rescates, sino de la estrategia que ha comenzado uno de los bancos más importantes de España para atraer a los clientes más jóvenes usando el café como efecto llamada.
Caixabank ha reformado una sucursal histórica en Barcelona (Calle Pelai) y la ha convertido en una cafetería pensada para hacer que los millenials se sientan como en casa. Una inversión que ha superado los 2 millones de euros y que ha reacondicionado salas como el sótano donde estaban las joyas, dinero en efectivo, documentos y cajas de seguridad, en una sala de juegos y en una de conciertos.
Imagin Café es un espacio de 1.200 metros cuadrados que sólo pueden usar los clientes de CaixaBank, donde destacan las exposiciones, conciertos, presentaciones de videojuegos…o simplemente el espacio donde poder disfrutar del mejor café mientras hacen uso de la sala de reuniones.
Los bancos tradicionales están pasando por un período de reformas integral para evitar su desaparición. Y es que, muy pocos jóvenes de 16-25 años van a una oficina física a hacer alguna gestión.
Los jóvenes prefieren usar el teléfono móvil para hacer transferencias o mirar el saldo, y hay clientes que llevan años sin pisar las oficinas (según datos aportados por Caixabank). De hecho, a los pocos meses de lanzar su app imaginBank, el servicio de banco móvil ya contaba con más de 500.000 clientes activos.
Los bancos saben que a los millenials les encanta pasar su tiempo libre bebiendo café con los amigos y que las cafeterías son su refugio, así que están integrando elementos rompedores y nuevos conceptos para acercarlos a la banca de siempre.
¿Crees que esta iniciativa tendrá éxito y el café servirá de gancho a nivel de marketing?
Mejorar la productividad de los trabajadores es uno de los objetivos principales de cualquier negocio. No sólo se consiguen ahorrar costes a medio y largo plazo, sino que los propios empleados disfrutarán de un ambiente de trabajo más positivo.
Las estadísticas nos dicen que 6 de cada 10 trabajadores tienen que hacer horas extra cada día para poder terminar su trabajo. Sin embargo, está demostrado que cuando estamos muy cansados y con demasiado estrés la productividad laboral cae en picado.
Cuando muchos de los estudios nos dicen que el dinero electrónico, las tarjetas de crédito y los nuevos monederos electrónicos van a tomar el mercado, el Banco Nacional de Austria hace público un estudio interno que refleja un aumento del uso del dinero en efectivo provocado por los tipos de interés.
El pasado fin de semana vivimos una nueva edición del llamado Black Friday, en el que los comercios hacen grandes descuentos a sus productos antes de las fiestas navideñas. Los números señalan que en 2017 más del 90% de los pequeños negocios en España se apuntaron al carro del Black Friday.
Si alguna vez te has preguntado como algunas corporaciones consiguen tener tanto éxito debes saber que no se trata sólo de sus inversiones en publicidad, sino en un control exhaustivo del stock de productos y la rotación de inventario.
Cashlogy by Azkoyen, la tecnología para pagos en efectivo que agiliza la atención al cliente y ayuda a minimizar la merma de dinero del negocio, participará como patrocinador del 20º Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida. El evento, que tendrá lugar el 16 de noviembre en Madrid, reunirá a directivos de las principales empresas del sector retail y de la Gran Distribución del mercado nacional.
En la edición de este año, además de actualizar el índice de pérdida, se profundizará en los medios que ponen las empresas para mitigar el fraude en los medios de pago.